Calzada de los muertos en Teotihuacan

El eje principal de la ciudad de Teotihuacan (lo que significa ciudad de los Dioses) es la Calzada de los Muertos (a unos 45 kilómetros del centro de México). En su límite norte se localiza la Plaza de la Luna y alcanza una extensión de unos 4 kilómetros aproximadamente.

0 comentarios
antonella
miércoles, 2 marzo, 2011

Veréis que a medida que avanzáis hacia el norte, los basamentos se encuentran en mejor estado de reconstrucción. En dirección perpendicular a la Calzada y en pleno corazón de la ciudad, se ubica la Calzada este- oeste, la cual separa a la ciudad en cuatro cuadrados. Es así que a partir de ambas, el trazado se construye de manera que tanto las calles, como los edificios queden paralelamente alineados y perpendiculares a las mismas. En tanto a la arquitectura que rodea a la Calzada de los Muertos, vale señalar que en ambos sectores o lados, se localizan cantidades de palacios y templos, todos realizados en honor a diversas actividades político administrativas y cívico religiosas del Estado Teotihuacano. A nivel informativo, en el Pie de la Calzada de los Muertos, tanto los Nobles, como sacerdotes, gobernantes y militares vivían allí. Y a continuación, se alojaban los constructores, escultores, escritores que se dedicaban a la realización de los palacios, pirámides y templos. Claro que en las afueras de la ciudad, además vivían los recolectores, cazadores, alfareros y agricultores. Esto quiere decir, que cuanto mayor era la jerarquía de las personas, más próximos a la Calzada vivían. Y para finalizar, os comento que durante las exploraciones arqueológicas del año 1963, se ha descubierto el famoso “Mural del Puma”, una representación que os permite visualizar el tipo de decoración de las fachadas en talud tablero de las edificaciones urbanas, situadas en ambos laterales de la Calzada de los Muertos. Veréis que la escena que se presenta es un felino de perfil (puma), con el hocico abierto y las patas grandes con garras. Está pintado sobre bandas oblicuas, con toda la gama de colores entre el rojo, el verde, y el blanco, por lo que da un ambiente acuático. Además, la moldura está adornada con círculos inmensos que representan piedras preciosas. Foto: mykewithwai

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *