

El Parque Nacional Sierra de Guadalupe está conformado por una serie de montañas, entre las que sobresalen: cerro del Sombrero (también llamado Pico Tres Padres), Cerro del Chiquihuite, cerro Picacho el Fraile, Cerro Petlecatl, Cerro Gordo, Cerro del Guerrero, Cerro Tepeyac, entre otros.
Este Parque Nacional, cuyo nombre oficial es El Tepeyac, se encuentra en funcionamiento desde 1937. En su momento fue uno de los más ricos de la región, pero el cambio en la demografía perteneciente a las zonas aledañas ha llevado a que se provoquen cambios muy graves en el estado de su preservación.
El arroje de basura, los asentamientos ilegales y los incendios forestales son parte de los principales inconvenientes a los que se enfrenta este espacio verde tan importante para la Ciudad de México. Según explican los especialistas, la falta de orden y control político ha llevado a que las actividades ecológicas promocionadas para el Parque Nacional no tengan ninguna clase de promoción o sustento.
Las estimaciones más pesimistas indican que este espacio verde se verá comprometido hasta su desaparición total en sólo algunas décadas más. Esto sería dañino no sólo para la vida natural de la región de Sierra de Guadalupe, sino que se estaría echando a perder una incalculable fuente de recursos para la Ciudad de México.
Lamentablemente las autoridades no han sabido aprovechar la riqueza de este lugar, que cada vez se acerca un poco más a su muerte. La fauna, por ejemplo, es inexistente desde hace décadas y los diversos componentes de la flora se encuentran en una situación de precariedad extrema que debería analizarse.
Imagen de Wikipedia
se puede acampar dentro del parque y si es asi que permisos se necesitan, se debe pagar alguna cuota, o solo hay que llevar el equipo necesario
la verdad no te recomiendo que acampes en este parque, esta interesante recorrerlo pero hasta ahí nadamás porque es un poco peligrosa esta zona
pero si quieres acampar, te recomiendo que vallas acompañado de alguien mas, y con respecto a los permisos la entrada a este parque es libre y también tiene varias entradas (yo te sugiero que entres por la que esta en la colonia «Carrera» porque es mas segura y de fácil acceso ademas, puedes pasar sin que te detengan con tu equipo de acampado, pero la entrada principal esta a un lado de la autopista mexico-pachuca ) la época en que recomiendo visitar el parque, es de mayo hasta octubre porque todo esta verde debido a las lluvias
espero que te sea util mi informacion
* todas las entradas al parque cierran a las 5 pm
no estoy deacuerdo con la informacion q da Jorge, ya q si les gusta acampar la sierra de guadalupe es un lugar muy padre, yo les recomiendo q entren por la zona de coacalco, esto es por parque residencial coacalco, ya q por esta entrada hay vigilancia y expertos d apoyo
estas bien tont5o como acampar comtaminaariamos mas
gracias por su informacion
para los italianos o los americanos creo que teneis que escribie estas informaciònes un poquito màs simplemente!
Hola, qué tal!?
me preguntaba si hay forma de acceder al cerro del Chiquihuite de forma segura, me interesa tomar algunas fotos panorámicas del lugar. gracias!