San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas

9 mayo 2011 | Por antonella

Ver 0 Comentarios

Increíblemente la ciudad de San Cristóbal de las Casas desde su fundación en el año 1528, ha tenido diez nombres como por ejemplo Villa Real de Chiapa o Villa Viciosa, San Cristóbal de los Llanos y recién ­­­en el año 1829, por un decreto del Congreso del estado, se llamó por fin San Cristóbal y posteriormente en 1848, se añadió el apellido del fray Bartolomé de las Casas, quien fue el primer obispo de la entidad que vivió los primeros años de la Colonia. Ahora bien, en cuanto a su ubicación, la ciudad está localizada en el estado de Chiapas, a unos 83 kilómetros al este de Tuxtla Gutiérrez. Su temperatura promedio anual es de aproximadamente 18°C y las precipitaciones que presenta son de promedio de 1186 milímetros. En cuanto a la vegetación de San Cristóbal de las Casas, podéis observar un inmenso bosque de altura con especies vegetales que crecen en medio de la humedad y suelos enriquecidos con arcilla. Asimismo, en el sitio se concentran los grupos étnicos de mayor distinción del estado como son los Tzotzil y los Tzeltal, con aproximadamente 132.000 habitantes quienes hoy en día se dedican a las técnicas artesanales ancestrales, la alfarería y la forja de hierro. Y si estáis de visita por San Cristóbal de las Casas, tomen nota sobre los principales lugares de interés de la zona como por ejemplo: Catedral de San Cristóbal: Dedicada la Asunción y construida en el año 1528. Su fachada data del siglo XVIII y su estilo es barroco, con decoración de motivos vegetales hechos en argamasa. Palacio del Gobierno: De estilo neoclásico, este imponente edificio fue construido en el final del siglo XIX por el arquitecto Carlos Flores y el objetivo principal fue realizar una construcción que ocupara una manzana entera, aunque hoy en día solo ocupa la cuarta parte. Templo de San Nicolás: Este templo es considerado uno de los primeros ya que fue dedicado a los indígenas. Su fachada es bien sencilla, con dos grandes torres y se localiza por detrás de la catedral de San Cristóbal de las Casas. Y para finalizar, otros tantos centros turísticos pueden ser la Casa de la Sirena, el Templo y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, el Templo de la Caridad, el Templo del Carmen, la Capilla de San Cristóbal, el Museo Na Bolom "Casa del Jaguar", el Centro Cultural de Los Altos de Chiapas y el Museo de Culturas Populares. Foto: Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *