

A nivel histórico, la ciudad de Puebla fue fundada al ser ocupada por Hernán Cortés y en un principio sirvió de auxilio a aquellos viajeros que llegaban a la inmensa Tenochtitlán desde el Puerto de Veracruz. Fue así que con el correr del tiempo se fue transformando en un lugar residencial donde muchos españoles decidieron darle un toque europeo y fue de esta manera, que surgió la arquitectura colonial que hoy en día presenta, con varios estilos góticos plateresco, barroco, neoclásico y renacentista.
En cuanto al Centro Histórico de Puebla, quisiera destacar que está conformado por 100 cuadras en pleno corazón de la ciudad, aunque la mayor parte de los centros históricos están a tan solo cuatro cuadras que comienzan en la esquina noroeste del Zócalo.
De esta manera, os invito a conocer los tres sitios más importantes en Puebla considerados como Patrimonio de la Humanidad. El primero de ellos son los monasterios Franciscanos como el convento dominico de Oaxtepec localizado en la cima de una loma al final de una cuesta pronunciada, el monasterio de Tepoztlán, el Tetela del Volcán y la localidad de Hueyapan, considerada la más alta de Morelos.
El segundo sitio son los monasterios Dominicos como el monasterio de Huejotzingo construido en el año 1524, catedral de Cuernavaca y el monasterio de Tochimilco, el cual recibe el agua del volcán por medio de un largo acueducto que la introduce en dicho edificio religioso y la traslada a la fuente del siglo XVI que se encuentra en la plaza.
Y por último, los monasterios Agustinos constan del monasterio de Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas y la riqueza excepcional de Atlatlauhcan.
Foto: RussBowling
super ……. que aquí en Puebla tengamos sitios como estos.