Qué ver en el Centro Histórico de México
México es un país repleto de historia y de atractivos turísticos de muchísima relevancia. En la ciudad capital nos encontramos con una buena parte de la riqueza cultural de esta nación, la cual se encuentra enmarcada dentro de lo que se conoce oficialmente como el “Centro Histórico de la Ciudad de México”.
0 comentarios
maria
lunes, 28 marzo, 2011
Este conjunto arquitectónico ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Histórico de la Humanidad, ya que muestra los vestigios de las antiguas civilizaciones que habitaron la región y el avance español después de la conquista. En total son 9 kilómetros cuadrados de historia en estado puro. El Centro Histórico de la Ciudad de México es uno de los más ricos del mundo. En total cuenta con más de 1.500 edificios, siendo los más reconocidos la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y el Ayuntamiento. Sin embargo, el verdadero ícono de este casco histórico es la Plaza de la Constitución (conocida popularmente como Zócalo). Como se podrán imaginar, un recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad de México es un verdadero viaje en el tiempo. Los vestigios de Tenochtitlán, la capital mexica que fue arrasada por la colonización española, son los que más llaman la atención. Por dicho motivo mucha gente se acerca a diario al Templo Mayor. Pero si quieren disfrutar de la historia de México en toda su expresión no pueden dejar de visitar el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo de la Ciudad de México, el Convento de San Jerónimo y Claustro de Sor Juana, el Palacio de Minería, la Academia de San Carlos, el Palacio de Iturbide y el Mercado de La Merced, entre otros sitios de mucha valía. Y si son amantes de las expresiones culturales no pueden olvidarse del Museo Nacional de Arte y el reconocido Palacio de Bellas Artes. El Centro Histórico de la Ciudad de México nos permite conocer algunos sitios realmente increíbles, de modo que no deben dejar pasar la oportunidad de visitar sus principales bastiones históricos y culturales. Imagen de Wikipedia