Centro de espectáculos Auditorio Nacional
3 septiembre 2010 | Por antonella
Si queremos nombrar al mayor centro de arte en México DF, decimos Auditorio Nacional. Reconocido mundialmente, este edificio se sitúa en el Paseo de la Reforma, Chapultepec y es considerado como el principal lugar que brinda los mejores y más destacados espectáculos, conciertos y obras de teatro del mundo.
Construido en el año 1952 bajo la dirección de Miguel Alemán Valdés, el Auditorio tuvo como objetivo (en un principio), ser la sede de eventos ecuestres. Pero con el correr del tiempo, y luego de pasar por unas cuantas épocas, el majestuoso edificio, finalizado en el año 1953 por Adolfo Ruiz, cambió su rumbo. A nivel histórico, las puertas del Auditorio Nacional fueron abiertas al público en el año 1952 y se lo llamó Auditorio Municipal. Durante los años 50, el espacio fue utilizado de diferentes maneras: la realización de los Juegos Centroamericanos, la Ópera de George Gershwin y Holiday On Ice, entre otras. Posteriormente, en el año 1989 se cerró para remodelarlo y reabrió el 6 de septiembre de 1991. Llegando a la actualidad y para comenzar el milenio, el Auditorio Nacional presentó miles de conciertos, lo que lo convirtió en el mayor centro de arte del mundo. Entre las instalaciones más modernas, se destaca sus 9.683 butacas, sus dos plantas de estacionamiento y un increíble escenario de 23 metros de alto por 23 metros de ancho. Como si fuera poco, posee el llamado Lunario del Auditorio Nacional, el cual fue fabricado con el objetivo de realizar conciertos de menor tamaño. Junto al lobby del mismo se efectúan ferias y cantidades de eventos. Podrán observar que se presenta una vitrina en memoria de todos los personajes que han pasado por allí. Finalmente, para llegar hasta él, la mejor opción es tomar el metro hasta llegar a la estación Auditorio de la línea 7. Foto: Daquella manera