El Carnaval de México DF
Uno de los míticos protagonistas es el
diablo que le aporta energía a la fiesta.
México DF se convierte en una de las ciudades más carnavaleras del mundo. Muchos de los carnavales que se celebran en el DF tienen una tradicción de más de 100 años. Es momento en el que los habitantes salen a las calles con sus prendas más coloridas y pueden disfrutar al ritmo de la danza de los desfiles que se organizan en el Distrito Federal. En concreto, en el
Peñón de los Baños, es usual ver habitantes disfrazados de payasos, princesas, pitufos y hay mucho baile. Según la tradición, la novia baila todo el día con su "padre, el hacendado". Por la tarde, "Juan Carnaval" roba a la novia, por lo que es perseguido por el pueblo. Una vez capturado, el ladrón es simbólicamente colgado y posteriormente sepultado, y así se da comienzo a los festejos de cuaresma. También es típico que un
conjunto musical se ubique frente a un hogar, para que le abra sus puertas y ofrecerle algo de bebida además de dinero. Por supuesto, los fuegos artificiales no faltan. Mientras en el poblado de
Tlaltenco, en la delegación Tláhuac del DF, celebra el carnaval con desfiles de carros alegóricos, disfraces, disfraces y charros. Destacan las comparsas y los tradicionales huehues (viejitos) como personajes principales. Sobre el 20 de febrero, también se celebra el
carnaval de Tarímbaro (Michoacán) en el centro de Tlalpan, donde es común ver desfiles, los tradicionales "toritos de petate", artesanos regionales, además de la participación especial de artistas michoacanos de música y danza que ponen su toque de alegría a los festejos. En esta tradición, el pueblo se engalana con la singular representación de los
"toritos de petate", acompañados de una banda musical interpretada por grupos traídos desde la meseta tarasca.
Contenidos relacionados