Cómo son las playas artificiales de México D.F.
Hay muchas razones para detener nuestra mirada en la simpática propuesta que nos ofrecen las
playas artificiales de la
Ciudad de México, que curiosamente reciben la asistencia de miles de personas, entre turistas y mexicanos en busca de un ambiente tropical. En ese sentido, uno de los escenarios que mayor cantidad de visitantes congrega es
Playa Villa Olímpica, posiblemente la playa artificial más popular de todo el país. Y aunque para muchos extranjeros puede resultar una idea descabellada y absurda, lo cierto es que la
capital mexicana alberga a más de 18.4 millones de habitantes que viven en la
zona metropolitana, y que no pueden disfrutar de las maravillosas playas que se reparte en la región tropical del país. Es por ello que a falta de una
playa natural, las
playas artificiales hacen un esfuerzo sobrenatural por recrear las condiciones de las playas reales. En el caso de
Playa Villa Olímpica, la simulación alcanza un punto de realismo notable, con proyecciones del cielo azulado, superficie arenosa, asientos al aire libre y un poco de música contagiosa. Para tener una idea de la repercusión que tienen las
playas artificiales de México podemos mencionar que la
playa natural más cercana a la capital se ubica a 350 kilómetros hacia el Pacífico, en
Acapulco. Viajar hasta aquí demanda alrededor de 15 horas en coche, un esfuerzo que pocos están dispuestos a realizar. ¿Serías capaz de
visitar una de las playas artificiales de México DF?
Contenidos relacionados
Las distracciones en el distrito Federal son más difíciles de encontrar y aun peor en sus casos encontrar lugares económicamente al alcance de todos, las playas artificiales a mi parecer son una buena idea, pero hay algunas que son muy caras,aunque en cierta medida es una buena opción para las personas que no puedan salir del D.f.
Un grandioso articulo sobre algo que es una de las mayores atracciones turisticas de México