

Construido en el año 1910 bajo las órdenes de Porfirio Díaz y diseñado por el arquitecto Guillermo Heredia, esta obra está completamente hecha con mármol de Carrara (quitado de las canteras de Alpes Apuanos) y el valor para su realización fue de aproximadamente 400 mil pesos, invertidos en tan sólo 45 días.
Como dato adicional, en donde hoy se sitúa el monumento mexicano, se localizaba el Kiosko Morisco. Ahora bien, la inauguración oficial del Hemiciclo a Juárez fue el 18 de septiembre del 1910, fecha en que se celebró el Centenario de la Independencia, junto a la presencia de diversos embajadores provenientes de países como Argentina, Estados Unidos, Guatemala y España.
En tanto al estilo representado en el mismo, vale señalar que se pensó en brindarle una intensa inspiración griega, por lo que podréis observar su forma semicircular neoclásica, acompañado de 12 columnas de orden dórico, las cuales sostienen una gran estructura con dos remates de urnas doradas a los costados.
Pasando al centro, veréis que se presenta un conjunto escultórico, interpretado por Benito Juárez con dos alegorías. Además, en la base hay festones y otro conjunto que está guiado por un águila republicana con sus alas abiertas, en un parlamento, donde descansan dos leones.
Y por último, para que tengáis en cuenta, en lo que sería el cuerpo central se destaca un gran medallón con laureles donde está inscripta la frase: “Al Benemérito Benito Juárez. La Patria”.
Foto: ivanx
El monumento a Benito Juárez fue construido x el Arq. Augusto Baratta en los 1900, será q me explican xq ponen el nombre de otra persona? Mi abuelo Italiano fue contratado y llego desde Italia para dicha construcción y luego partió a El Salvador para construir una infinidad de edificios como de iglesias, radicando en El Salvador al momento de casarse.
Gracias x su atención pero me interesa saber xq cambiaron la historia. Atentamente.