Ángel de la Independencia, monumento simbólico de México

La ciudad de México cuenta con infinidades de centros turísticos que valen la pena ser conocidos. Sin embargo, al momento de detenernos a mencionar sobre los monumentos más representativos del sitio, lo primero que pensamos es en el Ángel de la Independencia, localizado en el Paseo de la Reforma.

1 comentario
antonella
jueves, 9 diciembre, 2010
A nivel histórico, cabe señalar que para la realización del mismo, varias personas estuvieron a cargo (Antonio Rivas Mercado, Enrique Alciati y Roberto Gayol) y la primera piedra fue colocada el 2 de enero de 1902 por Porfirio Díaz. Pues, es de esta manera, que este imponente monumento fue hecho en honor a los héroes de la Independencia, por lo que se tuvo en cuenta (en un principio) construir un zócalo en material de piedra junto con una columna corintia coronada por un ángel. Lamentablemente dicho proyecto no se puedo hacer realidad y recién hacia fines del siglo XIX, se comenzó la realización de determinadas columnas basadas en las de Trajano (en Roma), la de la Plaza Vendome (en París) y la de Alejandro (en San Petesburgo). Actualmente, podréis admirar una increíble base de cuatro vértices y en cada una de ellas, esculturas hechas en bronce (de origen florentino) las cuales representan la Paz, la Justicia, la Guerra y por último la Ley. Además, claramente aparece un león guiado por un niño, dando la apariencia de fortaleza en la Guerra y la Paz. En total la columna mide 36 metros y en lo que respecta al interior, está constituida por materiales de acero y posee diversos elementos como palmas, guirnaldas y anillos. No olviden que el Ángel de la Independencia recibe a miles de turistas todos los días y en él, pueden celebrarse cantidades de festejos, eventos históricos y al mismo tiempo, enmarcar una de las avenidas más sobresalientes de la Ciudad de México DF (Paseo de la Reforma). Foto: Eneas

Contenidos relacionados

Un comentario en «Ángel de la Independencia, monumento simbólico de México»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *