Plaza Chimalistac, en el barrio de San Ángel
7 diciembre 2010 | Por antonella
Ubicados en el sur de la ciudad de México DF, entre Coyoacán y el barrio San Ángel, se presenta una zona de tranquilidad, donde parece ser que el tiempo se ha detenido: la Plaza Chimalistac (hoy Plaza Federico Gamboa), la cual contiene un inmenso pasado colonial.
Su nombre proviene de una población antigua prehispánica denominada Temalistac (cuyo significado es donde se talla la piedra de sacrificios) y los terrenos hechos huertas han pertenecido desde principios de la época colonial a Juan de Guzmán Ixtolinque hasta su muerte. Con el transcurso del tiempo, en el siglo XVII, los frailes carmelitas comenzaron extender los mismos hacia el Convento del Carmen y además, se realizaron obras de riego y puentes de piedra volcánica. Finalmente, una parte de la huerta se dividió y fue vendida a particulares, dando origen a lo que actualmente podéis conocer como la colonia Chimalistac. Ahora bien, interiorizándonos en el lugar, podéis contemplar que su aspecto pintoresco aún se conserva (gracias a la colaboración de los vecinos), con calles empedradas, casas construidas con materiales como madera o piedra volcánica y una cuidadosa vegetación. Previamente a llegar a la plaza, veréis el inmenso monumento al general Álvaro Obregón, situado en el Parque de la Bombilla. Precisamente ahí mismo fue asesinado luego de haber sido reelecto como presidente de México en el año 1928. Pues, su forma es similar a una pirámide cuyo material es granito. Además, se presentan escaleras de acceso con dos esculturas (realizadas por Ignacio Asúnsolo desde el año 1890 a1965) que hacen honor a las luchas de los campesinos. Si rotáis 360°, pues ingresaréis por fin a la Plaza de Chimalistac de forma rectangular. Sus más destacados monumentos son una cruz hecha en piedra y una fuente circular ubicada en el corazón de la misma, que permite el acceso a una hermosa capilla realizada por los carmelitas durante 1585 en honor a San Sebastián. En tanto al interior, reluce un precioso retablo dorado del siglo XVIII presidido por San Sebastián y cinco pinturas más. Por último, para finalizar el paseo por la Plaza de Chimalistac, os proponemos dirigirse hacia el oriente hasta ubicar la calle San Ángelo y continuar con dirección sur hasta llegar al Paseo del Río, un antiguo curso proveniente del Río Magdalena que bañaba la huerta de Chimalistac. Foto: Wikipedia