Los mejores pintores mexicanos de todos los tiempos

Desde comienzos del siglo XX, la plástica en México ha sido considerada como una de las más afortunadas de todos los tiempos. Tantos pintores, escultores, como fotógrafos supieron interpretar diversos momentos políticos, sociales y económicos, dando como resultado cantidades de sellos únicos en el arte mexicano. Pues de esta manera, os invito a compartir los mejores pintores mexicanos.

0 comentarios
antonella
martes, 12 abril, 2011

El primero de ellos es José María Velasco, nacido en México. A causa de sus creencias económicas, este pintor supo crear un arte paisajista con su tilde típico relacionado al campirano provincial y entre sus obras más conocidas se destacan “Un Paseo en los Alrededores de México” de 1866, “México” de 1877, “Hacienda de Chimalpa” de 1883 y “Paisaje de Metlac” de 1881. Ya ingresando en el siglo XX, comenzó a predominar el muralismo mexicano con una acentuada expresión artística influenciada por la Revolución Mexicana y el ideal de una identidad nacional. Para tal período se destacó José Clemente Orozo, nacido en el año 1883, quien supo caracterizarse por sus caricaturas en publicaciones emblemáticas como El Hijo de Ahuizote. Años más tarde, el mismo se dedicó a la acuarela y relució con cuadros de inmenso tamaño como “Las últimas fuerzas españolas evacuando con honor el Castillo de San Juan de Ulúa” de 1915. Otro de los personajes más distinguidos del muralismo fue Diego Rivera, nacido en 1886. En este caso este pintor no se quedó solo con la influencia proveniente de las corrientes europeas, sino que también propuso una tendencia relacionada al comunismo, cuyo objetivo se focalizaba en las causas sociales, por lo que veréis que sus cuadros están representados con una visión estética con escenas de la vida nacional, con el fin de reivindicar a las clases populares y la belleza rural. Y sin dejar de nombrar a ningún pintor importante en México, podemos destacar también la presencia de Frida Kahlo con pinturas referidas a ella misma, José Luis Cuevas con contenidos individualistas respecto a la naturaleza humana, RufinoTamayo y Francisco Toledo. Foto: Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *