

El objetivo fue enseñar diversas especies nativas, tanto a los habitantes mexicanos como a todos los turistas que deseen visitar el espacio. Es de esta manera que con el transcurso del tiempo, el zoológico fue adquiriendo cada vez más importancia. Al principio se instaló una zona repleta de árboles, luego cachorros de leones y seguidamente, varias especies más.
Después de la remodelación hecha en el año 1994, el Zoológico de Chapultepec pasó a considerarse como el más grande de Latinoamérica.
Actualmente la zona se divide en siete sectores (desierto, pastizales, franja costera, tundra, aviario, bosque templado y bosque tropical) y cada uno de ellos posee cantidades de ejemplares. Entre los más destacados se encuentran el conejo de volcanes, el lobo mexicano, jaguar, la cotorra serrana, los pandas gigantes, los gorilas de tierras bajas, el cóndor andino y muchos más animales y aves.
Además, el parque posee un hospital, un laboratorio y como si fuera poco, un proyecto educativo apuntado a la enseñanza de pequeños y jóvenes adultos, que contempla una biblioteca, un auditorio y centro de exposiciones.
Información práctica:
Dirección: Primera sección del Bosque de Chapultepec, en la intersección con la calle de Reforma y la calle de Arquímides de la delegación Miguel Hidalgo.
Horario: Abierto de martes a domingo de 09:00 a 16:30 horas. Los lunes se encuentra cerrado por mantenimiento, como así también el 1º de enero y el 25 de diciembre.
Entrada: gratuita.
Cómo llegar: en metro hasta el Auditorio Chapultepec.
Foto: Esparta