

De esta manera, el museo tuvo sus inicios en el año 1929, como consecuencia de la opinión pública durante el juicio a los asesinos de Álvaro Obregón y actualmente, además de disponer con todo lo nombrado, cuenta con salas, algunas de ellas son la Sala Capitular, el Claustro Bajo, la Antesacristía, la Sacristía (donde se guardaban las vestimentas sacerdotales), los Lavabos (con azulejos de Talavera poblana del siglo XVII), las Criptas (un espacio dedicado a la sepultación de los religiosos del colegio) y por último, el sector de Momias (con doce cadáveres de personajes no identificados, desenterrados por los zapatistas).
En cuanto al logotipo del museo, vale señalar que es una abstracción de las cúpulas, las cuales aluden al símbolo de San Ángel, por lo que se buscó que el mismo representase las cualidades del establecimiento como lo son la cultura y la antigüedad.
Por otra parte, es indispensable resaltar que el sitio ofrece visitas guiadas de forma gratuita para estudiantes de preescolar. El único requisito que se solicita es llamar con anticipación de dos semanas para dar aviso al Departamento de Servicios Escolares.
¿Ya organizaron el día para visitar este distinguido e interesante museo mexicano?
Información práctica:
Dirección: Avenida Revolución número 4 y 6 esquina Monasterio, San Ángel. C.P. 01000. México, D.F.
Horarios: Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
Precios: Público en general $ 25.00, estudiantes y profesores ingresan gratis con credencial y los días domingos el pase es libre.
Foto: Bichuas