Cuando se habla de estas festividades, el Distrito Federal hace una pausa para revivir las costumbres más tradicionales e históricas.
El sentido de devoción y tradición aún prevalece en los habitantes de la gran capital mexicana. Prueba de ello, son las festividades de carácter religioso que se celebran por todo lo alto en distintas épocas del año, viviendo una experiencia de euforia y alegría que se desata con el bullicio típico de orquestas, bandas musicales y el pueblo peregrino que camina en grandes procesiones. La comida, por su parte, es un complemento que no puede quedar de lado.


Podríamos decir que las festividades más solemnes arrancan desde la quincena de septiembre cuando se celebra la ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo, una de las fechas más importantes del país, realizando desfiles, eventos gastronómicos, ceremonias patrióticas y una infinidad de oportunidades para apreciar la riqueza cultural de México.
En tanto, el Día de los Muertos, un 2 de noviembre, es uno de los eventos que también suelen celebrarse a nivel nacional, pero es el barrio de Mixquic el que probablemente congrega la mayor cantidad de gente que acude hasta aquí para recordar a sus difuntos.
Pero ya que hablamos de grandes festividades, no podemos dejar de mencionar el Día de la Candelaria que se celebra el 2 de febrero y que reúne a una inmensa cantidad de feligreses que asisten y se preparan desde el tiempo de cuaresma hasta Semana Santa, meditando y recorriendo las principales construcciones de algunas iglesias históricas.
¿Y tú?, ¿te dejas llevar por el espíritu de estas festividades?, ¿qué piensas acerca de las tradiciones y costumbres de México u otros países?, ¿crees que es importante que se mantengan?, ¿por qué?, comparte tu opinión en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu visión de las cosas y el mundo nos interesa.
Fuente Imagen de Uteart
Esta muy padre la información me ayudaron a hacer mi tarea
A mi también me ayudaron a hacer mi tarea:)
Buena informeichon me yud machuu
Gracias por la información, es bonito revivir lo qué es méxico y lo qué fué.