

De esta manera, el museo presenta ocho salas de las cuales cuatro se ubican en el costado sur y el resto en el costado norte. Pues si se dirigen al centro del sitio, en el segundo nivel, podéis observar su pieza estelar. Una inmensa escultura circular que representa a la diosa lunar Coyolxauhqui, un hallazgo accidental sucedido en la madrugada del mes de febrero de 1978.
En lo que respecta a las piezas más destacadas del Templo Mayor, pues os recomiendo visitar en la sala 1 Antecedentes, el Dios de lo doble llamado Xólotl, y sino en la sala 5 Tláloc al Brasero con rostro de Tláloc, el dios de la lluvia. En ambos casos se presentan historias muy interesantes, que por supuesto están a cargo de las visitas guiadas que os podéis realizar en el lugar.
En tanto los servicios ofrecidos por el Museo Templo Mayor es posible que contratéis audioguías cuyo valor para el caso español es 40 pesos y en inglés 50 pesos, el cine club donde se muestra permanentemente cine nacional e internacional, atención especial a personas con discapacidad, atención a maestros, biblioteca y centro de documentación, con un amplio acervo bibliográfico y archivo arqueológico.
Como dato para que tengáis en cuenta si vais a visitar México DF, es que el museo entre el 14 de abril y el 14 de agosto del 2011 presentará una exposición llamada “Los Coras del Nayar”, con imágenes de una herencia ancestral.
Información práctica:
Dirección: Seminario N°8; Col. Centro.
Horario: Abierto de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas
Precios: Entrada General $51.00. Estudiantes, niños menores de 12 años y maestros con credencial vigente ingreso libre.
Foto: one_dead_president