Parque Nacional Cumbres del Ajusco

27 abril 2011 | Por antonella

Ya os hemos mencionado sobre los parques nacionales más importantes en México. Y para hacer foco en uno de ellos, os invito a conocer el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, localizado en las proximidades de la Ciudad de México, caracterizado por su elevación del Ajusco de más de 3.000 metros de altura, que podéis observarlo desde cualquier punto de la zona.

Ver 0 Comentarios

Su nombre proviene del nahuatl, de la palabra "Axochco" que significa “Floresta de Agua” y se trata de un cerro aislado, cuya base es de forma circular y posee una superficie de aproximadamente 9 kilómetros de diámetro. Asimismo desde sus cumbres, es posible contemplar los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como del Nevado de Toluca. Ingresando en el mismo, vais a poder disfrutar de áreas de bosques con pinos y algunas que otras zonas bañadas por pastizales de alta montaña que brindan la posibilidad de que os sorprendáis con paisajes naturales de inmensa belleza. Vale destacar que muchos de los turistas que recorren el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, lo hacen durante los fines de semana con el objetivo de desayunar en los puestitos de comida mexicana situados en la carretera Picacho (Ajusco) o también para practicar alpinismo en el kilómetro 21.5 de dicha carretera, donde se localiza un albergue cerquita al Valle de la Cantimplora. Pero aún hay más. Aquí es precisamente donde personas del lugar os van a proponer la realización de deportes extremos como la renta de cuatrimotor o la práctica de gotcha o paintball, donde los participantes utilizan marcadoras cargadas por aire comprimido que dispara bolitas rellenas de pintura hacia el resto de los jugadores. ¿Y qué sucede con la flora y la fauna del sitio? Os comento que en lo que refiere a la flora, el parque está compuesto por especies de árboles como abeto, madroño, juniperos y encino. Y en lo que refiere a la fauna, se distinguen las especies de coralillo, cascabel, murciélagos, gorrión, alondra, pájaro carpintero y águilas, entre otros. Foto: Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *