Volcán Popocatépetl y Iztaccihuatl, más que una leyenda

Si hago mención a un volcán activo en México Distrito Federal, estoy haciendo mención al famoso Volcán Popocatépetl, situado a unos 55 kilómetros al sureste de la ciudad, en los límites de los estados de Morelos, Puebla y México.

1 comentario
antonella
lunes, 28 febrero, 2011

Su nombre corresponde a la lengua náhuatl, lo que significa Popota (que humea) y tep?tl (montaña o monte). Esto quiere decir, que a causa de su intensa actividad desde tiempos prehispánicos, se ha otorgado tal término. Por otra parte, la forma con la que cuenta es cónica simétrica y está conectado por la sección norte con el Iztaccíhuatl por medio de una cadena montañosa reconocida como Paso de Cortés. Como si fuera poco, en este lugar se presentan glaciares perennes en donde se ubica la boca del mismo y hoy en día, es considerado como el segundo volcán de mayor altura en México, alcanzando los 5500 metros sobre el nivel del mar, luego del Pico de Orizaba con 5610 metros. Pues si os apetece escuchar sobre leyendas, el volcán Popocatépetl guarda una intensa historia. Ésta trata sobre un guerrero y una preciosa doncella llamada Iztaccihuatl que falleció de amor. La causa principal fue que el padre de la mujer obligó al joven a ir a la guerra con el único objetivo de obtener el “buen visto” para poder contraer matrimonio con su hija. Debido que no recibió novedades, un día un cartero le entregó la comunicación de que había fallecido  en combate, por lo que fue tanta la tristeza que le produjo, que finalmente falleció. Un tiempo después, el hombre retornó y al ver a su amada sin vida, llevó sus restos a lo alto del cerro, donde la sepultó y se quitó la vida permaneciendo de rodillas junto a ella, gritando por todo el Anáhuac. Fue de esta manera, que los dioses sintieron compasión por los mismos, por lo que se encargaron de cubrirlos con mantas y los transformaron en montañas, una de ellas con la silueta de una mujer (llamado la mujer dormida) y el otro, un volcán que cada tanto arde de amor en su interior (conocido como don Goyo). Foto: platibolo

Contenidos relacionados

Un comentario en «Volcán Popocatépetl y Iztaccihuatl, más que una leyenda»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *