

En tanto a la historia del mismo, la idea de su realización estuvo a cargo del arquitecto José Luis Cuevas, quien también formó parte del diseño urbano de la Colonia Hipódromo en el año 1926. Rápidamente tal parque se transformó en el corazón de dicho barrio, cuyo estilo estuvo inspirado en el antiguo hipódromo (con amplios espacios verdes, de forma elíptica, con mezclas de cascadas, estanques y un precioso lago, donde se pueden observar cantidades de cisnes.
Asimismo, el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Stávoli contribuyeron en su diseño arquitectónico, dando la “pizca” de los detalles propios que allí se presentan como el Art Decó, cuyo ejemplo más notorio es el Teatro al Aire Libre Lindbergh (el cual consta de cinco pilares monumentales con una gran marquesina y bordeado por una pérgola que se inicia en una fuente con una mujer). Pero además, otro sitio importante que reluce en tal parque es la torre del reloj, de igual estilo Art Decó, bañado con una distinguida herrería y unas campanas grandes que marcan las agujas de la hora.
Pues por último, si bien el Parque México fue concebido como centro de la Colonia Condesa, hoy en día podéis presenciar ejemplos sobresalientes pertenecientes a la arquitectura mexicana de los años 1920, ya sea el Edificio San Martín o el Edificio México. Claro que al tratarse de un centro cultural, aquí se brindan diferentes eventos, como así también reuniones vecinales.
Foto: Arturo de Albornoz
Como llego al parque México desde el metro tasqueña y bueno me comentaron sobre un evento de hipnosis que se iba presentar y queria saber si en verdad es en este parque y si si deseo saber si tiene algun costo y los horarios
Gracias