

Una de las primeras particularidades a destacar de la Alameda es que fue el primer parque del D.F, y el nombre proviene de la intención de plantar álamos en toda la región. La idea fue del virrey Luis de Velasco, pero lamentablemente estos árboles no pudieron crecer en el área. Pero esto no impidió que otra clase de vegetación le brindara un toque magistral al parque.
Dentro del Paseo de la Alameda se erige uno de los edificios más importantes de América Latina: el Palacio de Bellas Artes. Esta construcción es el máximo ícono cultural de todo México y se destaca por contar con una riqueza artística envidiable. Pero este no es el único “Palacio” que se puede apreciar en la zona.
También se pueden apreciar el de Correos y el de Minería en la zona posterior del de Bellas Artes. Pero además, otras edificaciones de muchísima importancia pueden observarse. Entre las más relevantes hay que destacar el Museo Nacional de Arte, el Museo Franz Mayer, el Museo de la Alameda, el Museo de la Estampa y el Banco de México.
En lo que respecta a edificaciones religiosas es necesario mencionar la Iglesia de la Santa Veracruz, y el Templo San Juan de Dios. Pero esto no es todo lo que tiene para ofrecer el Paseo de la Alameda, ya que además se puede visitar la Pinacoteca Virreinal, un complejo muy interesante en el que se exponen obras de arte y demás elementos pertenecientes a la época del Virreinato de Nueva España.
Imagen de Wikipedia