El Palacio de Minería no podía situarse en un mejor lugar que en el Centro Histórico de la Ciudad Federal de México, cerca al Museo Nacional de Arte (MUNAL). Este histórico complejo es considerado como patrimonio cultural de la UNAM al ser una imponente obra maestra perteneciente al estilo de arquitectura neoclásica siendo construido entre los años 1797 y 1813. El Palacio de Minería es una verdadera reliquia que a pesar del paso del tiempo todavía se mantiene en perfectas condiciones.


El origen del Palacio de Minería tenía como objetivo principal enseñar las materias de minería y metalurgia, que por aquella época fue una de las actividades comerciales más importantes en Nueva España. Sin embargo, los problemas militares que se generaron a comienzos del siglo XIX provocaron que el complejo permaneciera cerrado por muchos años.
Actualmente, el Palacio de Minería es uno de los destinos más emblemáticos de la Ciudad Federal de México. El recorrido a los interiores de esta colosal construcción incluye un paseo por el Salón Rector, la Antigua Capilla, el recorrido por un museo realizado en honor a su arquitecto Tolsá, y una galería de imágenes históricas. Pero eso no es todo, ya que también podemos ingresar a un ambiente especial donde apreciaremos tres meteoritos que cayeron en tierras mexicanas hace varios años atrás.
El complejo también es el sitio perfecto para realizar diferentes conferencias y eventos públicos como exhibiciones fotográficas, publicaciones de libros, entre otros, siendo uno de los más importantes la Feria Internacional de Libro (que se realiza en este lugar de forma anual).
Fuente Imagen de laap mx